Se trata de la iniciativa llamada “Recreo sin Pantallas” realizada por dicha JJ.VV y financiada como “Proyecto Comunitario de Promoción de Salud MAISF 2024” del Cesfam Valle de Los Libertadores.

El objetivo del proyecto es evitar que niñas y niños de la escuela ocupen pantallas de celulares y tablets en los recreos, fomentando hábitos saludables y mejorando sus capacidades cognitivas.
En ese contexto, la mañana del martes 17 de diciembre, una delegación compuesta por el director del Cesfam Valle de Los Libertadores, Juan Francisco Madariaga; la referente de la Posta de Quebrada de Herrera, Camila Valdivia; la encargada de posta, Susana Cortes; la presidenta de la JJ.VV Nueva Esperanza, Marisol Vergara y parte de la directiva de la organización llegaron hasta el establecimiento educacional.
En la Escuela Renacer se efectuaba un acto de despedida del año escolar 2024 y los implementos del proyecto fueron anunciados ante toda la comunidad educativa. A nombre de la institución, el director Jorge Pulgar agradeció el aporte y la enriquecedora red que se ha formado (Junta de Vecinos, Posta de Salud Rural y Escuela Renacer) para ayudar a niñas y niños de Quebrada de Herrera.
Entre los implementos entregados se cuenta una mesa de ping-pong; tres taca-tacas; y varios implementos para fomentar el juego y la estimulación cognitiva.
De esta manera, desde la Salud Municipal seguimos articulando mejoras en salud para las comunidades de Putaendo.
PD: En las imágenes también compartimos algunos momentos de la ceremonia de la escuela renacer donde se destacó a docentes, asistentes, apoderados y estudiantes.