logo
  • Visitante N° 24723    |
  • Acceso Usuarios
Redes Sociales :

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Presentación
    • Organigrama
  • Programas de Salud
    • Programa Cardiovascular
    • Programa de la Mujer
    • Programa de Promocion de la Salud
    • Programa Infancia
    • Programa Sala RIO
    • Programa Vida Sana
    • Programa de Salud Mental
  • Sectores
  • PSR
    • Posta Salud Rural Piguchen
    • Posta Salud Rural Guzmanes
    • Posta Salud Rural La Orilla
    • Posta Salud Rural Quebrada de Herrera
  • CECOSF Las Coimas
  • Participación Social
  • OIRS
  • Biblioteca
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Presentación
    • Organigrama
  • Programas de Salud
    • Programa Cardiovascular
    • Programa de la Mujer
    • Programa de Promocion de la Salud
    • Programa Infancia
    • Programa Sala RIO
    • Programa Vida Sana
    • Programa de Salud Mental
  • Sectores
  • PSR
    • Posta Salud Rural Piguchen
    • Posta Salud Rural Guzmanes
    • Posta Salud Rural La Orilla
    • Posta Salud Rural Quebrada de Herrera
  • CECOSF Las Coimas
  • Participación Social
  • OIRS
  • Biblioteca
  • Ud. Está en :
  • Programs de Salud

Programa Sala RIO

Sala RIO

La sala de Rehabilitación Integral Osteomuscular (RIO) es parte de la Red de Rehabilitación del Servicio de Salud Aconcagua, cuyo objetivo final es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios a través de la terapia kinésica funcional. Considerando la estrategia de la rehabilitación basada en la comunidad del Ministerio de Salud, se busca que el usuario potencie sus posibilidades de participación social, y por otro lado, aumente el desempeño en las actividades de la vida diaria.

En términos generales, para ingresar a la Sala RIO, se debe contar con un documento realizado por el médico llamado “orden de rehabilitación” y una vez hecho el ingreso, se atenderá 2 veces por semana hasta completar un total de 8 sesiones. Para el éxito del tratamiento, es necesario que cada persona realice una pauta de ejercicios en el hogar.

Además, en la sala RIO se realizan trámites de Credencial de Discapacidad, postulación de ayudas técnicas a través del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), y préstamo de ayudas técnicas en comodato (según disponibilidad).

PLAN DE SALUD COMUNAL AÑO 2021

Descargar aquí


Galería Multimedia

Ver todas las galerías

Galerías

  • Ver Navidad en el Cesfam 2016
  • Ver SEMANA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA 2017

Enlaces

  • Ministerio de Salud (MINSAL)
  • Servicio de Salud Aconcagua
  • Gobierno Regional de Valparaíso
  • Subsecretaria Salud Pública
  • Hospital San Antonio de Putaendo
  • Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel

Secciones Interiores

  • Inicio
  • Sectores
  • CECOSF Las Coimas
  • Participación Social
  • OIRS
  • Biblioteca
© 2022. CESFAM Valle Los Libertadores
×
Acceso Usuarios
Entrar
×
Cerrar Sesión
Entrar